- Se establecerá un diagrama de ubicación de los puestos de trabajo.
- La medición de ruido se lo debe realizar siguiendo los lineamientos sugeridos por el fabricante del equipo en la modalidad de respuesta lenta y utilizando un filtro de ponderación A.
- El micrófono se colocara a la altura de su pabellón auricular haciendo que el trabajador se coloque en la posición de sus actividades.
- Para la medición de ruido se tomara algunas muestra de aleatoria simple, los niveles de ruido pueden varían de un día para el otro..
Fuente: Norma Técnica de Prevención-270
Ejemplo
Se necesita realizar un estudio de ruido para determinar los decibelios en el puesto de mezclado de pulpa de la empresa XYZ, el trabajador pasa laborando 8 horas diarias, lo cual 30 minutos se ocupa para el almuerzo, utiliza un protector auditivo con atenuación del protector de 23 dB.
Se toma 2 muestras los días jueves y viernes.
Análisis de datos:
Día | 8:30AM | 15:00PM |
Jueves | 90 dB | 92 dB |
Viernes | 89 dB | 90 dB |
Análisis de datos:
Se deberán calcular la media y la desviación estándar para evaluar que tan buenos son los datos obtenidos.
Puesto | |
---|---|
Mezclado de Pulpa | |
n | 4 |
Media | 90,25 |
Desviacion Estandar | 1,26 |
5% media | 4,51 |
Si la desviación estándar es menor al 5% de la media, los datos se puede utilizar el valor de la media como medida encontrada en el lugar de trabajo.
Si la relación porcentual entre la media y la desviación no se cumple se deberá evaluar posibles fuentes de error como datos atípicos y eliminarlos. Si el problema persiste, los datos pueden estar mal tomados o puede darse la posibilidad, que en una misma área de trabajo las condiciones de ruido varían de manera drástica; situación en la cual sería necesario subdividir el área y realizar un análisis separado.
Resultado:
nivel de ruido en el puesto de mezclado de pulpa es 90,25 dB.
Cálculo para el tiempo permitido de exposición al nivel de ruido medido
Se utiliza la siguiente formula:
Tp=162(Leqdiario−80)5
Tp= Tiempo máximo de exposición al nivel de ruido medido. (Horas)
Leq= Nivel de ruido equivalente diario medido en dB(A)
Tp=162(90,25−80)5
Tp=3,86
El trabajador deberá pasar máximo 3 horas con 52 minutos
Evaluación por el método de dosis de exposición
Se debe calcular la dosis de exposición en base a la siguiente expresión matemática.
D=TiTp
D= Cantidad del agente físico transferido del medio al trabajador, cantidad de referencia o estándar.
Ti= Tiempo de exposición al nivel de ruido medio
Tp= Tiempo permitido de exposición al nivel de ruido medido.
Datos:
Ti= 7,5 horas pasa el trabajador laborando
Tp= 3,86 horas es el tiempo máximo que deberá pasar
D=7,51,9
D=1,9
D=7,51,9
D=1,9
El nivel de riesgo en ese puesto es IMPORTANTE, por tal motivo se debe realizar un control para reducir o eliminar el ruido.
Protección efectiva del protector auditiva
El trabajador tiene una jornada de 8 horas diarias, y retira los protectores auditivos por un lapso de 30 min para la comida.
Para este calculo utilizaremos la siguiente formula:
ΔLef=−10log(t2T×10−ΔL10+t1T)
DeltaLef= Protección efectiva del protector auditivo
ΔLef=−10log(t2T×10−ΔL10+t1T)
DeltaLef= Protección efectiva del protector auditivo
T= Tiempo de jornada diaria en minutos
t1= Tiempo que el trabajador retira el protector auditivo
t2= (T-t1) tiempo real que pasa el trabajador con el protector auditivo
Delta L= Atenuación del protector auditivo
Datos:
T= 480 min
t1= 30 min
t2= 450 min
Atenuación del protector = 23 dB
ΔLef=−10log(450480×10−2310+30480)
ΔLef=11,28
Conclusión:
ΔLef=−10log(450480×10−2310+30480)
ΔLef=11,28
Área | Valor Encontrado dB(A) | T(min) | t1(min) | t2(min) | Proteccion efectiva | NPS |
---|---|---|---|---|---|---|
Mezclado de pulpa | 90,25 | 480 | 30 | 450 | 11,28 | 78,97 |
Podemos concluir que el nivel de atenuación del protector auditivo disminuye cuando el trabajador retira el protector auditivo..
Recomendaciones:
- Evitar el retiro del protector auditivo varias veces.
- Cambiar de protector por uno nuevo.
0 comentarios:
Publicar un comentario